A Que Le Apostamos
En Progresar, nuestros estudiantes están vinculados a programas de rehabilitación funcional y educativa, encaminados a mejorar los procesos de desarrollo integral, con el objetivo de proyectarlos como seres funcionales y productivos en los contextos familiar, social, educativo y laboral. Le apostamos a:
- Desarrollar habilidades intelectuales, físicas y de autonomía en las personas con déficit cognitivo.
- Crear fuentes de trabajo con la creación de huertas caseras, engorde de pollos y producción de humus que les permitan un ingreso económico, sintiéndose personas útiles, y generando un apoyo económico para sus familias y para sí mismos.
- Fortalecer los vínculos familiares necesarios para el trabajo de corresponsabilidad que requiere la niñez en el alcance de sus proyectos de vida.
Durante los quince de existencia de la Institución, se han atendido aproximadamente a 800 personas con discapacidad cognitiva. Indirectamente se han visto favorecidas en promedio 1600 personas, quienes en calidad de familiares de los beneficiarios directos del programa han recibido capacitación, orientación y asesoría en el manejo de la problemática en el entorno familiar.
El 80% de la población atendida ha concluido el ciclo de intervención institucional, logrando el desarrollo de habilidades requeridas para desempeñarse en su medio de forma funcional y realizar tareas de tipo ocupacional, generándose adicionalmente un cambio de actitud en el entorno social hacia ellos y su discapacidad. El 20% restante ha desertado por dificultades socioeconómicas.
Otros logros:
- Fuimos la primera Institución en la ciudad de Cali que involucró en sus procesos educativos y terapéuticos la Equinoterapia.
- Hemos desarrollado otras alternativas de capacitación laboral para nuestro grupo de valor y sus familias, implementando metodologías combinadas de apoyos del ICA, de otros profesionales y de la experiencia de los instructores de la entidad en las áreas agrícola, avícola y lombricultura integrada a la parte pedagógica. Esto nos permitirá desarrollar el programa de huertas caseras (horticultura) como alternativa de apoyo al entorno socio familiar de nuestros estudiantes, sin que tengan que moverse de su lugar de residencia.
Se tejieron redes que permitieron optimizar los servicios que se prestan en la Institución con las siguientes entidades:
- Policía metropolitana Santiago de Cali
- Escuadrón carabineros y guías
- Escuela Nacional del Deporte
- Biblioteca Departamental
- Centro Ecuestre las Pilas
- Piscinas Alberto Galindo
- Red del buen trato
- Corporación Regional de Rehabilitación del Valle
- Biblioteca de Siloé Brisas de Mayo
- Instituto de Ciencias de la Salud San José

Logros
Aliados

